Individuo y fragmentación
Nuestra sociedad invita a desarrollar la individualidad, a vivir conforme a nuestra mejor posibilidad de ser, pero pide que lo hagamos con unas cartas que no son las nuestras, lo cual produce un proceso esquizofrénico. …
Nuestra sociedad invita a desarrollar la individualidad, a vivir conforme a nuestra mejor posibilidad de ser, pero pide que lo hagamos con unas cartas que no son las nuestras, lo cual produce un proceso esquizofrénico. …
Entrevista con Gregorio Luri, doctor en filosofía, maestro, profesor de universidad y autor de una veintena de ensayos, donde repasamos aspectos fundamentales relacionados con la educación y su papel en el desarrollo del ser humano. …
Nadie se pregunta para qué ni por qué quiere ser feliz. Son interrogantes sin sentido cuando nos preguntamos sobre el fin último. La felicidad se sitúa incluso más allá de la propia vida y existencia. …
Conviene que aceptemos como primera premisa que la vida buena, la vida virtuosa, no consiste en vivir sin miedo, sino más bien en saber de su inevitabilidad y en aprender a convivir naturalmente con él. …
No es lo mismo aceptar las cosas que resignarse a ellas. La resignación implica una rendición de voluntad y, consecuentemente, una conformidad con algo que no nos conviene ni agrada, pero que nos resulta importante. …
Entrevista a Bernat Castany Prado, doctor en filología, filósofo y autor de numerosos ensayos, en la que hablamos acerca del papel que conceptos como el miedo o el pensamiento crítico juegan en nuestra realidad actual. …
Las personas horizontales son visionarias, no en el sentido de adivinar el porvenir, sino en el de crear destinos hacia los que dirigirse. Poseen potencial para convertirse en referentes en tiempos de incertidumbre y zozobra. …